El proceso para sellar el paro es posible que resulte algo difícil para ciertos ciudadanos, en realidad este es un proceso muy fácil de llevar a cabo y que no requiere mayor tiempo.

Renovar el paro en Donostia-San Sebastián  es una gestión de índole obligatoria que debe cumplir cada dionostiarrao que haya sido registrado en la oficina de empleo y que esté recibiendo una ayuda o prestación.

El procedimiento debe efectuarse trimestralmente, según las instrucciones que se hayan dado en la oficina de empleo durante la última renovación. Con este documento se demuestra que aún se está sin empleo.

Cómo renovar el paro en Donostia-San Sebastián

Indice de contenido

Para renovar del trámite de trabajo existen diferentes formas. El interesado  puede tener la opción de asistir solo a la oficina de empleos, o concluir el proceso virtualmente o a través del teléfono.

Se requiere tener en cuenta que la petición de cuñar el paro se debe obligatoriamente que procesar en la fecha pautada. Si se deja avanzar, únicamente un día, podría ocurrir amonestaciones adicionalmente, podría ocurrir la posibilidad de perder la asistencia, en caso de que se perciba.

Seguidamente se mencionarán todas las formas de llevar a cabo la renovación del proceso de empleo, es decir cuñar paro en Donostia-San Sebastián.

A través de internet

Tramitar la renovación del paro por medio de Internet es muy conveniente. Si se opta por esta alternativa el solicitante no tendrá que perder tiempo aguardando turno para ser atendido por el operador ni estar pendiente de los horarios que esta establezca, porque el trámite es posible hacerlo a la hora que prefiera.

Guía paso a paso para sellar por internet

Para hacerlo por internet bastará con tener acceso desde un ordenador. Es posible ingresar con un usuario y contraseña creados con anterioridad, si no lo tiene, desde la página del servicio se puede dar de alta fácilmente. También se puede entrar con los datos del DNI o un certificado electrónico.

Con nombre de usuario y clave: Una vez que se tiene usuario y la contraseña, lo que sigue es muy sencillo. Hay que ir a la página de servicio, colocar el número de documento de identificación, la contraseña y en la parte inferior seleccionar la opción “Trabajador”. Darle al botón Enviar y listo.

Con certificado digital o DNI electrónico: Si no se cuenta con usuario registrado, existe la opción de entrar con el DNI electrónico o certificado digital. En el home del mismo sitio web están visibles los espacios para «Tipo de documento» y NIF/NIE, se deben llenar y seleccionar «Enviar».

¿Cómo sigue el trámite luego de ingresar?

Al entrar hay que suministrar todos los datos que se solicitan sin saltarse los siguientes pasos:

  • Seleccionar la opción “Renovar Paro”.
  • Llenar las secciones: Tipo de Documento de Identificación, Número de Identificación y Número de la Demanda.
  • Debajo de los campos seleccionar “Enviar”.

Cuando se hayan cumplido todos los pasos, entonces se puede decir que el paro se renovó. El sistema emitirá un documento en PDF que se debe imprimir y guardar. Es importante que se guarde bien debido a que se trata de la misma tarjeta del paro y allí se indica la fecha de la siguiente cita.

Renovar por teléfono

Hay usuarios que deciden tratar directamente con un representante de la oficina de empleo, por lo que deciden hacer la actualización por teléfono, otro motivo es porque ignoran cómo ejecutar los pasos por el ordenador.

En este caso es imperioso confirmar que la diligencia puede concluirse en la área autónoma en la que se reside. Está establecido renovar el paro por teléfono en Canarias, País Vasco, Baleares, Navarra.

Para poder sellar el paro vía telefónica, únicamente es necesario llamar en las horas de atención fijado por la delegación de trabajo, de acuerdo a la área autónoma. Un funcionario se hará cargo de la llamada y verificará la identificación de quien hace la solicitud.

Después de contestar cada una de las interrogantes que se hagan se procesará un recibo de renovación.

El certificado de renovación debe ser guardado. También se indicará cuál será el tiempo para el siguiente trámite en caso de que aún se siga en situación de desempleo.

En la oficina del INEM de Donostia-San Sebastián

Si se prefiere efectuar la renovación de la demanda de empleo en persona en la agencia, también es aceptable. En este caso se tiene el beneficio de que se puede esclarecer cierta duda que se presente sobre el proceso, de forma directa con el personal.

Horarios de atención

El interesado debe asistir a la oficina de trabajo en el horario fijado. La atención es de 8:00 a 20:00 de lunes a viernes y sábados de 9:00 a 14:00. Es indispensable tener bien claro esto para evitar tener que sufrir la incomodidad de encontrar las oficinas cerradas.

Esperar el turno: En la agencia de trabajo se debe esperar el momento que corresponda para ser atendido por uno de los especialistas, que gestionarán todo el trámite para la renovación.

No se requiere reservar una cita: Con solo acudir a la oficina de empleo será suficiente para canalizar el trámite, no es necesario marcar hora con anticipación.

Algunos consejos para sellar el paro

Quienes deban renovar el paro deben tener siempre presente que no se está ante un trámite opcional, al contrario, es obligatorio y se debe cumplir en la fecha establecida.

Si el interesado olvida la fecha de renovación, o la omite, entonces se arriesga a perder la ayuda o prestación asignada por estar en condición de desempleado. Es necesario entender entonces la importancia de estar siempre muy pendiente de la fecha precisa en la que corresponde sellar el paro en Donostia-San Sebastián,  no se puede hacer esto ni el día previo ni el día después.

Si por alguna razón no está en la comunidad autónoma donde vive cuando toca sellar el paro, entonces es posible cumplir con el procedimiento a través de Internet.

Es buena idea tener la tarjeta de paro siempre en un lugar a la vista para recordar el día que toca realizar la renovación. Así la oficina de empleo se asegura que el solicitante esté en la estadística de los que siguen a la espera de una oferta de trabajo y mientras eso sucede están recibiendo una ayuda o prestación.

Oficinas Servef en Donostia-San Sebastián

Donostia-San Sebastián – Oficina de Gros

Dirección: Marino Tabuyo Kalea, 14

Código postal: 20013

Teléfonos de atención y solicitud de citas:

  • 900 119 999
  • 945 160 600

Cómo llegar a la oficina del INEM en  Gros

Donostia-San Sebastián – Oficina de El Antiguo

Dirección: Zarautz Kalea, 58

Código postal: 20018

Teléfonos de atención y solicitud de citas:

  • 900 119 999
  • 630 305 452

Cómo llegar a la oficina del INEM en El Antiguo 

Otras oficinas para renovar paro en Gipuzkoa